Sirius

6/12/17
TÉCNICAS DE ESTUDO E TRABALLO INTELECTUAL
MAPAS MENTAIS
Na ligazón anterior poderás coñecer que é un mapa mental e como elaboralo de cara a estudar usando todo o teu potencial e creatividade. Unha técnica de traballo intelectual moi útil.Ademais podes ver un exemplo de mapa mental relacionado cos elementos dunha rede. Atreveste a facer os teus propios mapas mentais?
Na ligazón anterior poderás coñecer que é un mapa mental e como elaboralo de cara a estudar usando todo o teu potencial e creatividade. Unha técnica de traballo intelectual moi útil.Ademais podes ver un exemplo de mapa mental relacionado cos elementos dunha rede. Atreveste a facer os teus propios mapas mentais?
PREVENCIÓN DO ACOSO ESCOLAR: TIPOS DE ACOSO
O primeiro paso para evitar o acoso escolar é saber o que é e as súas diferentes manifestacións.
Non permitas que na túa clase ou no teu IES se dean estas situacións.
3/12/17
NON A VIOLENCIA CONTRA AS MULLERES
ALgúns dos videos da serie "Encuentra el verdadero amor "
Moi axeitados para as titorías a partir de 3º ESO.
Etiquetas:
prevención violencia de xénero,
titorías
Ubicación:
TuI
22/11/17
Novembro, UN MES PARA A IGUALDADE
Durante o mes de novembro no IES Indalecio Pérez Tizón de Tui vimos de desenvolver distintas actividaes e talleres arredor da promoción da igualdade entre homes e mulleres e da Prevención da violencia de xénero ou violencia contra as mulleres.
O 25 de novembro conmemórase o día da NON VIOLENCIA CONTRA AS MULLERES, xa que esta é unha lacra social e as vítimas son moitas. O horror desta violencia podemos coñecelo simplemente lendo estes datos:
Segundo o xornal El País entre o mes de xaneiro e o 10 de novembro deste ano 44 mulleres foron asasinadas a manos das súas parellas ou exparellas. Das mesmas só 9 denuciaran ao seu agresor e 28 convivían co mesmo. Son moitos os factores que impiden ou dificultan ás mulleres denunciar, quizá non é este o lugar máis axeitados para analizalas , pero si desde aquí queremos contribuír a prevención deste tipo de violencia que é estrutural na nosa sociedade supostamente avanzada e democrática.
No IES durante este mes centramos as actividaes de titoría neste tema e contamos coa colaboración de profesionais externos (psicóloga, antropólogo) ademais de co profesorado do mesmo .
Algúnns dos trabalos que desenvolveron os nosos alumnaso e alumnas están publicados no noso perfil de facebook .
Hoxe deixamos aquí o exemplo dalgúns deles , non sen antes lembrar que OXALÁ poidamos erradicar este tipo de condutas e actitudes. Desde a educación temos ese compromiso.
O 25 de novembro conmemórase o día da NON VIOLENCIA CONTRA AS MULLERES, xa que esta é unha lacra social e as vítimas son moitas. O horror desta violencia podemos coñecelo simplemente lendo estes datos:
Segundo o xornal El País entre o mes de xaneiro e o 10 de novembro deste ano 44 mulleres foron asasinadas a manos das súas parellas ou exparellas. Das mesmas só 9 denuciaran ao seu agresor e 28 convivían co mesmo. Son moitos os factores que impiden ou dificultan ás mulleres denunciar, quizá non é este o lugar máis axeitados para analizalas , pero si desde aquí queremos contribuír a prevención deste tipo de violencia que é estrutural na nosa sociedade supostamente avanzada e democrática.
No IES durante este mes centramos as actividaes de titoría neste tema e contamos coa colaboración de profesionais externos (psicóloga, antropólogo) ademais de co profesorado do mesmo .
Algúnns dos trabalos que desenvolveron os nosos alumnaso e alumnas están publicados no noso perfil de facebook .
Hoxe deixamos aquí o exemplo dalgúns deles , non sen antes lembrar que OXALÁ poidamos erradicar este tipo de condutas e actitudes. Desde a educación temos ese compromiso.
14/11/17
17/10/17
TRASH, LADRÓNS DE ESPERANZA.
O vindeiro 31 de outubro volvemos a Cine nas Aulas.
A Actividade está organizada desde os Servizos Sociais do Concello de Tui. Esta vez a película é:
Dous fillos das favelas de Río de Xaneiro atopan unha billetera no vertedoiro onde se ven todos os días, pero non se imaxinan que este descubrimento poida cambiar as súas vidas. Cando a policía local parece ofrecerlles unha xenerosa recompensa pola carteira, os dous nenos, Rafael e Gardo, entenden que descubriron algo importante. Eles deciden consultar ao seu amigo Rata e os tres embárcanse nunha extraordinaria aventura para tratar de manter a carteira e descubrir o segredo que esconde.
Etiquetas:
cinenasaulas,
titorías
Ubicación:
Tui
10/10/17
11 DE OUTUBRO, DÍA INTERNACIONAL DAS NENAS
div class="separator" style="clear: both; text-align: center;">
https://youtu.be/-8BExbSB2zI
Declaración de ONU Mujeres: Día Internacional de la Niña, 11 de octubre“Hay quienes dicen que es una vergüenza que las niñas vayan a trabajar o a la escuela. Son antiguas tradiciones y convenciones”. Son las palabras de Alan e Israa, dos niñas sirias que, gracias a un centro comunitario y de capacitación respaldado por ONU Mujeres en Beirut, Líbano, están aprendiendo a reparar teléfonos móviles. Esta capacitación contribuye a derribar ideas tradicionales sobre lo que las niñas pueden y no pueden hacer, y, al tiempo que les proporciona habilidades relevantes para su futuro, genera resiliencia y ayuda a romper con el aislamiento de las convenciones. Este año, con ocasión del Día Internacional de la Niña, nos centramos en el tema “EmPODERar a las niñas: antes, durante y después de las crisis”. A lo largo de 2017, hemos visto cómo ha aumentado el conflicto, la inestabilidad y la desigualdad, y se espera que este año 128,6 millones de personas necesiten asistencia humanitaria como consecuencia de amenazas a la seguridad, el cambio climático y la pobreza. Más de tres cuartas partes de las personas que se han convertido en refugiadas o que se han tenido que desplazar de sus hogares son mujeres, niñas y niños [1]. Entre estas personas, las mujeres y las niñas son las más vulnerables en tiempos de crisis. Las mujeres y las niñas desplazadas y vulnerables hacen frente a mayores riesgos de sufrir violencia sexual y de género, y de ver sus medios de vida perjudicados [2]; las niñas tienen 2,5 más probabilidades de no acudir a la escuela durante los desastres en comparación con los niños [3]; y las niñas desplazadas a menudo se ven forzadas a casarse en un esfuerzo por garantizarse la seguridad. Una evaluación de 2013 estimó un aumento en el porcentaje de las niñas sirias refugiadas en Jordania que se habían casado antes de cumplir los 18 años de edad, desde una cifra inferior al 17 por ciento antes del conflicto hasta más del 50 por ciento después de este. Desde ONU Mujeres, trabajamos para garantizar que las niñas que atraviesan crisis tengan opciones positivas que les permitan crecer y desarrollar habilidades sociales y económicas. Junto con organizaciones locales de mujeres, apoyamos a las mujeres y a las niñas refugiadas mediante nuestra iniciativa insignia mundial sobre el liderazgo, el empoderamiento, el acceso y la protección de las mujeres en la respuesta ante crisis [4], que impulsa la participación cívica y el liderazgo promoviendo la participación política y social de las mujeres en los planos local, nacional e internacional. Esta iniciativa insignia también crea centros de empoderamiento donde las mujeres pueden conseguir contactos y acceder a servicios y capacitación fundamentales. Además proporcionan puestos de trabajo, iniciativas de efectivo a cambio de trabajo y capacitación para crear negocios. Los programas de este tipo pueden convertir las situaciones de desplazamiento en oportunidades para el empoderamiento de las niñas y las mujeres jóvenes, alejarlas de situaciones potencialmente violentas, y servir de vía hacia la seguridad económica para que no se vean forzadas a casarse con hombres más mayores que les procuren bienestar físico y económico. Como Alan e Israa han podido ver, ONU Mujeres también está aprovechando las posibilidades de la tecnología móvil —con la apertura de una escuela de habilidades virtuales— para que las mujeres y las niñas que han abandonado la escuela como consecuencia de un matrimonio precoz, la maternidad o prácticas tradicionales, que viven con una discapacidad, o que se encuentran desplazadas de sus hogares y residen en campamentos de personas refugiadas, tengan una segunda oportunidad de aprender. En el Día Internacional de la Niña, unámonos en el compromiso de invertir en la capacitación de habilidades y la formación para niñas, así como en actividades para que las mujeres jóvenes aprendan a ganarse la vida, un compromiso que debe incluir a las niñas y las mujeres jóvenes de todo el mundo que se enfrentan a crisis. Lejos de ser simplemente receptoras pasivas de la asistencia, estas niñas son líderes que utilizarán las habilidades que desarrollen hoy para reconstruir sus comunidades y crear un mejor futuro para todas y todos nosotros. Enlace relacionadoEn la mira: Día Internacional de la NiñaNotas[1] “Protecting Women in Emergency Situations”, UNFPA. http://www.unfpa.org/resources/protecting-women-emergency-situations#sthash.yskdqqSa.dpuf.[2]“Women and girls in forced and protracted displacement”, GSDRC Helpdesk Research Report, 5 de septiembre de 2016, http://www.gsdrc.org/wp-content/uploads/2016/06/HDQ1364.pdf. |
Etiquetas:
DÍA DAS NENAS,
titorías
Ubicación:
Tui,
18/9/17
COMEZANDO
Etiquetas:
Orientación educativa,
pais e nais,
profesorado
20/6/17
13/6/17
Suscribirse a:
Entradas (Atom)